El sistema de Educación Superior Universitaria del Perú, a fin de asegurar la mejora de la calidad en la formación profesional que brinda, en el artículo 40 de la Ley Universitaria N° 30220, establece la actualización del currículo cada tres años o cuando sea conveniente, según los avances científicos, tecnológicos y demandas de la sociedad. En este contexto, las exigencias y competencias en los profesionales de la educación, motivó el rediseño del currículo de la Carrera Profesional de Matemática, Computación e Informática, perteneciente a la Escuela Profesional de Educación Secundaria de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Huancavelica.
La formación de profesionales en los campos de la Matemática, Computación e Informática obedece a la necesidad de mejorar el potencial humano a nivel universitario, sus capacidades plenas para aplicarlos en diferentes situaciones educativas como docentes que demandan la generación de procedimientos propios para satisfacer y resolver problemas del campo educativo.
La determinación de fenómenos mediante lenguaje matemático es una de las tareas primordiales del mundo científico en la actualidad. Las tecnologías son el producto de teorías matemáticas aplicables a problemas específicos de otras disciplinas y ciencias y representa un indicador de desarrollo de cualquier comunidad.
En el nuevo mundo del conocimiento, los profesionales de la educación matemática deberán orientar la aplicación de métodos formales a la solución de problemas, utilizando ambientes computacionales para campos relacionados con otras disciplinas del saber humano.
En tal sentido, los
estudiantes aprenden a aprovechar los vínculos entre la matemática y la computación e informática, para facilitar el aprendizaje desarrollando las potencialidades de los estudiantes.
Director
“Fortalecer la facultad y sus carreras profesionales, formar íntegramente al profesional en el campo de la educación, competentes en la pedagogía, las ciencias y humanidades, impulsar el desarrollo humano, la calidad de vida y el compromiso social a través de la docencia, la investigación y proyección social con una orientación democrática y progresista”
“Ser una facultad con identidad pluricultural y proyección universal líder en la gestión de sus escuelas académicas profesionales, dinamizadora y orientadora pertinentes e innovadores comprometida en el cambio educativo, el desarrollo humano sostenible de la región”
AFHSFHSFHSHFSFH
DIMENSIÓN CONOCIMIENTOS:
DIMENSIÓN HABILIDADES:
DIMENSIÓN ACTITUDES:
DIMENSIÓN CONOCIMIETOS:
DIMENSIÓN HABILIDADES:
DIMENSIÓN ACTITUDES: