
Académica
____________________
Académica
VerInvestigación
____________________
Investigación
VerPrácticas
____________________
Prácticas
VerProyección Social
____________________
Proyección Social
VerSeguimiento al Egresado
____________________
Seguimiento al Egresado
VerTutoría
____________________
Tutoría
Ver
Mensaje de bienvenida:
La Carrera Profesional de Matemática, Computación e Informática de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Huancavelica se proyecta como un espacio académico innovador, orientado a la formación de profesionales en la docencia con sólidos conocimientos matemáticos, dominio pedagógico y el manejo de herramientas tecnológicas de vanguardia. Nuestro compromiso es con la calidad educativa, la investigación aplicada y la integración de la tecnología al servicio del desarrollo educativo y social.
Ponemos a disposición de nuestra comunidad universitaria docentes, personal administrativo, estudiantes, egresados y graduados información actualizada sobre el avance de las actividades académicas, de investigación y de gestión institucional. Asimismo, fortalecemos los canales de comunicación que aseguran transparencia, eficiencia y calidad en la atención a todos nuestros usuarios.
Son un enfoque humanista, científico y tecnológico, nuestra carrera promueve la formación integral de estudiantes que no solo destaquen en el campo educativo, sino que también sean capaces de diseñar soluciones informáticas, aplicar modelos matemáticos, generar innovación y responder a los retos de un mundo cada vez más interconectado.
Este propósito se alinea con la visión hacia el 2050, que imagina al Perú como un país democrático, integrado al mundo y garante de la dignidad humana. Desde nuestra carrera, asumimos el reto de contribuir con profesionales que combinan la docencia en la matemática, el poder de la computación y la creatividad de la informática, al servicio del desarrollo regional y nacional.
Reciban un cordial saludo y la invitación a conocer más sobre nuestra propuesta académica. Será un honor atenderlos y acompañarlos en su formación profesional.
Atentamente,
Mtro. CESAR ORE FLORES
Director de la EPES

Perfil de ingreso
________
Ver
Funciones cognitivas en las áreas curriculares: Comunicación, Matemática, Ciencia y Tecnología, Ciencias Sociales, Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica, Arte y Cultura, inglés, idioma originario (Quechua), Educación Física y Educación para el Trabajo (*).
Organiza y desarrolla ideas, juicios y teorías mediante un razonamiento coherente con un esquema conceptual de las ciencias, así como la transferencia de los conceptos matemáticos en la resolución de situaciones problemáticas contextualizadas.
Predisposición positiva para estudiar la Carrera Profesional de Matemática, Computación e Informática en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Huancavelica.
Perfil de egreso
________
Ver
- Competencias de estudios generales
- Competencias de estudios específicos
- Competencias de estudios de especialidad
- Posee capacidades científicas básicas para analizar y explicar, con criterio reflexivo y crítico, los hechos y fenómenos de investigación.
- Maneja las tecnologías de la información y comunicación como herramientas para el desarrollo de su actividad académica.
- Posee capacidades básicas en investigación para procesar la investigación científica.
- Demuestra actitudes de compromiso ético y liderazgo con el desarrollo integral de la región y del país.
- Demuestra sensibilidad y creatividad haciendo uso de habilidades artísticas.
- Conoce y explica los fundamentos filosóficos, antropológicos, sociológicos en la educación.
- Conoce y aplica los fundamentos científicos del aprendizaje y el proceso de la planificación curricular.
- Conoce e implementa diferentes modelos de planificación educativa orientada a la calidad y mejora continua.
- Gestiona trabajos de investigación o tesis de carácter disciplinar y multidisciplinar tendientes a la búsqueda de la solución de los problemas educativos.
- Aplica teorías de la didáctica de la matemática en el área de análisis matemático para planificar, conducir y evaluar experiencias de aprendizaje en el contexto de resolver problemas de la vida cotidiana evidenciando valores institucionales.
- Aplica las teorías de la matemática educativa al planificar, conducir y evaluar experiencias de aprendizaje en situaciones de contexto real.
- Aplica lenguajes de programación y estrategias metodológicas pertinentes en la resolución de problemas, desde un enfoque computacional al planificar, conducir y evaluar experiencias de aprendizaje.
- Aplica el enfoque de resolución de problemas, teorías y estrategias pedagógicas en el área de geometría asumiendo un pensamiento geométrico al planificar, conducir y evaluar experiencias de aprendizaje considerando el contexto y diversidad de los estudiantes dentro de un enfoque por competencias.
- Aplica las estructuras algebraicas en la resolución de problemas y demostraciones matemáticas al planificar, conducir y evaluar experiencias de aprendizaje.
- Aplica teorías, estrategias pedagógicas y el enfoque de resolución de problemas en su práctica desde el enfoque crítico reflexivo al planificar, conducir y evaluar experiencias de aprendizaje, asumiendo compromiso con la vocación docente y la comunidad educativa.