Académica
____________________
Académica
VerInvestigación
____________________
Investigación
VerPrácticas
____________________
Prácticas
VerProyección Social
____________________
Proyección Social
VerSeguimiento al Egresado
____________________
Seguimiento al Egresado
VerTutoría
____________________
Tutoría
Ver
Mensaje de bienvenida:
La Carrera Profesional de Ciencias Sociales y Desarrollo Rural de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Huancavelica es una programa comprometido con la formación de profesionales altamente capacitados, capaces de desarrollar investigación de excelencia y de fomentar la vinculación activa con el entorno social. Nuestro propósito es promover el desarrollo integral, científico, tecnológico y humanístico de los estudiantes, con un accionar competente, transparente y con firme compromiso con la responsabilidad social.
Desde la Dirección de la Escuela Profesional de Educación Secundaria, ponemos a disposición de nuestros docentes, personal administrativo, estudiantes, egresados y graduados información actualizada sobre el desarrollo de las actividades académicas, de investigación y de gestión institucional. Asimismo, se detallan los canales de comunicación con el personal docente y administrativo, en aras de fortalecer la transparencia y la calidad en la atención a toda la comunidad universitaria y al público en general.
Nuestra misión se articula con la visión hacia el 2050, que proyecta al Perú como un país democrático, respetuoso del Estado de derecho y de la institucionalidad, integrado al mundo y comprometido con la defensa de la dignidad de la persona humana en todo el territorio nacional. En ese marco, la Carrera de Ciencias Sociales y Desarrollo Rural contribuye a la transformación social de la región de Huancavelica y del país, mediante la formación de profesionales con valores universales y sentido de responsabilidad ciudadana.
Reciban un afectuoso saludo y la invitación cordial a conocer más sobre nuestra carrera profesional. Será un honor atenderlos y acompañarlos en este camino de crecimiento académico y compromiso social.
Atentamente,
Mtro. CESAR ORE FLORES
Director de la EPES
Perfil de ingreso
________
Ver
Funciones cognitivas en las áreas curriculares: Comunicación, Matemática, Ciencia y Tecnología, Ciencias Sociales, Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica, Arte y Cultura, inglés, idioma originario (Quechua), Educación Física y Educación para el Trabajo (*).
Organiza y desarrolla ideas, juicios y teorías mediante un razonamiento coherente con un esquema conceptual de las ciencias, así como la transferencia de los conceptos matemáticos en la resolución de situaciones problemáticas contextualizadas.
Predisposición positiva para estudiar la Carrera Profesional de Ciencias Sociales y Desarrollo Rural en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Huancavelica.
Perfil de egreso
________
Ver
- Competencias de estudios generales
- Competencias de estudios específicos
- Competencias de estudios de especialidad
- Posee capacidades científicas básicas para analizar y explicar, con criterio reflexivo y crítico, los hechos y fenómenos de investigación.
- Maneja las tecnologías de la información y comunicación como herramientas para el desarrollo de su actividad académica.
- Posee capacidades básicas en investigación para procesar la investigación científica.
- Demuestra actitudes de compromiso ético y liderazgo con el desarrollo integral de la región y del país.
- Demuestra sensibilidad y creatividad haciendo uso de habilidades artísticas.
- Conoce y explica los fundamentos filosóficos, antropológicos, sociológicos en la educación.
- Conoce y aplica los fundamentos científicos del aprendizaje y el proceso de la planificación curricular.
- Conoce e implementa diferentes modelos de planificación educativa orientada a la calidad y mejora continua.
- Gestiona trabajos de investigación o tesis de carácter disciplinar y multidisciplinar tendientes a la búsqueda de la solución de los problemas educativos.
- Conoce la teoría micro y macroeconómica y el proceso de las actividades económicas, asumiendo un pensamiento complejo para planificar, conducir y evaluar los procesos de enseñanza – aprendizaje, bajo un enfoque por competencias.
- Conoce enfoques, principios, teorías, escuelas y metodologías de la ciencia geográfica, asumiendo el pensamiento sistémico para planificar conducir y evaluar sesiones de aprendizaje, utilizando herramientas científicas y tecnológicas para la organización y resolución de problemas en el espacio geográfico.
- Conoce teorías, enfoques, categorías y utiliza estrategias pedagógicas para conducir experiencias de aprendizaje teniendo como temáticas procesos históricos del Perú y del mundo, asumiendo el análisis histórico crítico.
- Comprende los enfoques, corrientes, disciplinas y problemas filosóficos para planificar, conducir y evaluar los procesos de enseñanza – aprendizaje con una actitud crítico-reflexiva para la formación del ser, construcción del conocimiento, la conciencia social y estética para la creación.
- Conoce enfoques, principios y doctrinas relacionadas a la identidad convivencia y participación ciudadana, asumiendo un pensamiento crítico y reflexivo, para planificar, conducir y evaluar los procesos de enseñanza – aprendizaje, bajo un enfoque por competencias.
- Conoce enfoques, teorías y metodologías para elaborar planes estratégicos, proyectos de inversión e innovación educativa orientados al desarrollo rural, atendiendo a la normatividad vigente.
- Conoce enfoques, teorías y estrategias didácticas de las ciencias sociales asumiendo un pensamiento crítico y reflexivo al planificar, conducir y evaluar experiencias de aprendizaje considerando el contexto y diversidad de los estudiantes.





















